BLOQUE B) Actividad
4.
1. REDES DE
COOPERACIÓN: espacio de Diversidad
e igualdad en investigación educativa “es este poder creativo del intercambio
de información lo que hace al mundo tan interesante, precisamente debido al
reconocimiento de su diversidad, de su complejidad”. (Teresa Aguado).
Si afrontamos la
complejidad, es decir, el comportamiento de sistemas formados por múltiples
elementos en interacción, ya sea la sociedad, el cerebro, un ecosistema, un
grupo humano, o simplemente una célula viva, la aproximación reduccionista
falla por completo (Solé, 2009:15). En ocasiones, frecuentemente, intentamos
comprender lo que sucede en una escala pequeña; es decir, intentamos comprender
un fenómeno complejo a partir de escalas inferiores y entonces encontramos una
realidad en la que las interacciones entre elementos crean nuevos fenómenos.
2. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAR EN
EDUCACIÓN?
La educación tiene impacto en la salud, en
los indicadores sociales, en la participación política, en la igualdad de
oportunidades, en la tasa de necesidades económicas, en los ingresos,
productividad, distribución de beneficios sociales. La educación ofrece oportunidades
a las personas para decidir sobre sus propias vidas, utilizar sus capacidades,
mantener altas expectativas e intereses, hacer posible su participación social
y política.
La desigualdad es un hecho hoy por hoy en el
mundo y en las sociedades que conocemos. Esta desigualdad se manifiesta en el
acceso a la educación, en el tipo de experiencias educativas vividas, en las
expectativas que se generan en relación a lo que somos y podemos hacer, en la
autonomía que podemos ejercer sobre nuestra propia vida.
3. REDES,
¿CÓMO SON?, ¿CÓMO Y PARA QUÉ SE USAN?
Las redes son espacios con vida y entidad
propia, que modelan nuestra forma de actuar, hablar, pensar, relacionarnos,
incluso la forma de ver el mundo en todas sus vertientes. Se trata de un
intercambio de información entre todos sus miembros.
Encontramos una realidad en la que las
interacciones entre elementos crean nuevos fenómenos. Es este poder creativo
del intercambio de información lo que hace el mundo tan interesante
precisamente debido al reconocimiento de su diversidad, de su complejidad.
Reconocer la complejidad supone asumir que la realidad social es algo
construido, producido y vivido por los miembros que la integran.
Las entidades toman su forma y adquieren
sus atributos como resultado de su interacción con otras entidades. No tienen
propiedades inherentes. Desde este esquema de pensamiento el dualismo carece de
sentido (cierto o falso, grande o pequeño, acción y estructura, humano y no
humano, antes y después, conocimiento y poder, contexto y contenido, actividad
y pasividad, investigación y cooperación).
Pensar en redes
implica, pues, descartar el reduccionismo, dejar de entender un sistema a
través de la disección de sus partes, como si éstas fueran entidades aislables.
No importa quién lo hace, sino cómo se hace. Se reconoce la complejidad del
mundo para así poder luchar entre todos/as por un mundo y una sociedad más
sostenible, y así obtener experiencias y conocimientos beneficiosos para
todos/as.
Comprender cómo
funcionan las redes es bueno para permitir la cooperación en investigación
orientada a ofrecer estrategias nuevas y menos obvias que las habituales a la
hora de educar, generar conocimiento beneficioso para todos.
El reto es ser capaces de utilizar el
poder de las redes para mejorar la vida
de los pobres tanto y tan rápido como la de los ricos. La cuestión a resolver
no es si podemos hacerlo, sino si lo haremos.
4. ¿INVESTIGAR
EN RED?
Al investigar en red estamos fomentando el
aprendizaje, proporcionando a nosotros mismos y a los demás usuarios
conocimiento a través de experiencias. Pero, no sólo eso, sino que seríamos
todos/as iguales, y la diversidad sólo estaría en las experiencias de cada
uno/a para enriquecernos de ellas. No hay jerarquías, proporciona beneficios y
autonomía a todos/as los miembros de la red.
Las redes son
creativas y lo que producen no se explica por la contribución de un miembro
sino que es posible gracias al conjunto. La organización en red fomenta el
aprendizaje, representan un mecanismo para alcanzar legitimidad, proporcionan
beneficios, facilitan la gestión de recursos, proporcionan autonomía a los
miembros de la misma (Podoly y Page, 1998).
5. LA RED
¿NOS HACE?, ¿NOS INFLUYE?, ¿NOS CONFORMA?
Nosotros damos forma a la
red. Cuántos la formamos, qué densidad tienen nuestros contactos, quién está en
el centro, quién en la periferia. Una forma de averiguar nuestra posición en la
red es preguntarnos: ¿con quién hablo de temas importantes?, ¿con quién paso mi
tiempo libre? En el ámbito de la investigación educativa, atendemos a lo que
nos hace estar hoy aquí y reconocemos dos tipos de redes: la de las ideas y la
de la cooperación. Las redes en las que estamos nos conforman, en parte debido
a nuestro lugar en la red y a los contagios que en ella se producen. Nuestros
amigos o las personas con las que estamos en contacto nos influyen y los amigos
de nuestros amigos, los contactos de nuestros contactos, también.
La red tiene vida y entidad
propia, tienen propiedades que no son percibidas por sus propios miembros. Las
redes son creativas y lo que producen no se explica por la contribución de un
miembro sino que es posible gracias al conjunto.
La red se caracteriza por los procesos de intercambio y
comunicación que genera. La red implica construir un espacio en el que tenga cabida el saber, la experiencia,
conocimiento y capacidad de todos sus miembros. Nos permite tener igualdad de
status, rechazar la jerarquía en cualquier investigación, cooperar y colaborar
con los demás miembros para la consecución de unos objetivos comunes y
compartidos.
La red
incrementa su creatividad no porque todos los miembros se conozcan y mantengan
vínculos similares, sino porque unos se conocen entre sí y éstos conocen a
otros.
6. VENTAJAS/FACILIDADES
DE ESTAR Y PARTICIPAR EN RED.
Las redes nos
hacen ser conscientes de las desigualdades, cooperar para luchar contra las dos
fuentes de desigualdades: la posición económica y la del entramado social.
Utilizar las redes para conectar, dando oportunidades a quien no la tenga, a
quién no ocupa un lugar central, a quien está al margen. Utilizar las redes
para garantizar el acceso de las personas a los que hasta entonces era
inaccesible como son unas experiencias educativas significativas y útiles, para
asumir un compromiso de lucha contra la pobreza, y por el bienestar de
todos/as. Para comprender la diversidad y superar la desigualdad, la brecha
existente entre pobres y ricos.
Las redes en las que trabajamos nos ayudan a
dar forma al caos que experimentamos por la tensión que vivimos con las estructuras
“oficiales” que evalúan y legitiman según cánones tan alejados de los modelados
por las redes de cooperación.
Pertenecer y participar en una red nos
permite superar barrearas de comunicación por ejemplo. Nos permiten ser
nosotros/as mismos/as, no tener fechas límites en el tiempo. Nos dan la
oportunidad de participar en algo que nos gusta o nos interesa, comprometernos
hasta dónde queramos, compartir ideas, situaciones, experiencias etc. sin que
nadie cuarte nuestra comunicación. Adquirir habilidades, competencias, asimilar
conocimientos y experiencias nuevas, luchar contra un mundo individualizado. No
competimos unos/as con los/as otros/as sino que nos cuidamos.
También, el trabajo en red nos permite
acercarnos a la innovación de forma más rápida, ya que para la innovación es
una barrera el que no nos comuniquemos unos con los otros, no hablemos del tema
que esta apareciendo.
Otras
ventajas de trabajar en red pueden ser: la flexibilidad espacial, disminución
de costes, aumento de fuentes de información, sinergia de recursos, imagen de
transparencia, diversidad de ideas, mayor creatividad etc.
7.
DIFICULTADES DE ESTAR/TRABAJAR EN RED
En cuanto a las dificultades, podríamos
señalar que hay que alinear intereses y prioridades, dificultades en la coordinación,
coste en la negociación de consensos para transmitir un objetivo o mensaje
común, imprecisión y falta de habilidad comunicativa, mala expresión de ideas,
conformarse, no tener iniciativa.
Es difícil hacer
que lo que hemos aprendido juntos lo pongamos en práctica en nuestra actividad
profesional cotidiana.
El GRUPO INTER de investigación en educación intercultural,
participa y coordina una red: Comenius, cuya finalidad es mejorar la calidad de
la educación adoptando un enfoque intercultural en la formación de profesores y
la práctica escolar. Trata de buscar conexiones entre personas, grupos,
entidades, que suelen estar aislados. Tiene patrones similares a otras redes,
respecto a sus componentes. A través del espacio virtual con el que cuenta en la
plataforma de la UNED, se hace posible la cooperación en el desarrollo de las
tareas propuestas
8. ¿QUÉ ES
UNA COMUNIDAD PRÁCTICA? ¿DE CUÁL FORMAMOS PARTE?, ¿NOS INFLUYEN?
Comunidades de Práctica son grupos
de personas que comparten información, perspectivas y experiencias prácticas,
alrededor de un área de interés común. Nosotros añadimos a esta
definición que el propósito final del grupo sería no solo intercambiar
cognitivamente información o perspectivas, sino llegar a realizar acciones
conjuntas en colaboración, incluso realizar proyectos, ya que las comunidades
cobran sentido en la medida que permiten construir conocimiento y a su vez
multiplicarlo, concibiendo el aprendizaje como un proceso de participación y
construcción social.
Una comunidad de práctica puede
girar alrededor de una disciplina, una habilidad, un tema, un sector,
subsector, un proceso etc. etc. Las COPs se sostienen por el interés de los
miembros que se reconocen entre sí como practicantes de la actividad y valoran
la experiencia de sus miembros. La práctica es el pegamento del grupo ya que
exige que los miembros practiquen la actividad. El conocimiento práctico es
generalmente un conocimiento tácito que exige un especial cuidado en su
transmisión, no puede transmitirse de forma convencional, a través de un
manual, sino que exige interacción y colaboración. El trabajo alrededor de la
práctica crea a su vez el sentido de comunidad ya que en el curso de las
interacciones, además de información, se intercambian ideas, maneras concretas de
hacer las cosas, y se comentan los propósitos de futuro, y esto da un sentido
comunitario al grupo, basado en la confianza de los miembros.
Nos sentimos
parte de múltiples redes o comunidades, como por ejemplo: familia, trabajo,
amigos, universidad, incluso redes o comunidades que nosotros mismos creamos,
como podría ser la comunidad de “conocidos”.
Evidentemente, en cada una de estas redes o comunidades, se pueden
encontrar diversas diferencias, ya sea a nivel organizativo, participativo, de
conocimiento, tema, interés etc. En algunas comunidades, como puede ser la
familiar y la de amigos, dejamos pasar por alto su coordinación, organización,
participación etc, puesto que pensamos que son fijas e inamovibles.
Otras
comunidades o redes, como la Universidad, Trabajo, no permitimos que se deje de
construir conocimiento, ya que en la mayoría de los casos, participamos para
compartir información, experiencia, vivencias relacionadas con las demás
personas que las componen.
En efecto, todas las comunidades nos
influyen, nos configuran, nos hacen ver la realidad de una forma u otra, ya sea
de forma directa o indirecta. Al interactuar con muchas personas y dentro de
múltiples situaciones, vivencias, experiencias, intereses, lugares concretos
etc, vamos configurando nuestra forma de ver el mundo sin darnos cuenta. Ahora,
podemos pensar que somos así porque nuestros padres nos educaron de una manera
determinada, y que nos inclinamos al parecido de mamá o papá, pero somos el
resultado de la influencia de varias redes y comunidades de las que hemos y
somos parte, y su influencia está en nosotros.
“No hay nada menos real que el realismo. Los detalles confunden. Sólo
mediante la selección, eliminación y el énfasis puedes llegar al verdadero
significado de las cosas” (Georgia O´Keeffe)